fbpx

SILVESTRE

0
0
Subtotal: 0.00

No hay productos en el carrito.

La tradición de decorar los huevos de pascua

La tradición de regalar huevos el Domingo de Pascua es muy antigua y común en los países de Europa central. Surgió como consecuencia de la abstinencia que la Iglesia católica mandaba guardar durante la Cuaresma. En este período, los cristianos no podían comer carnes, huevos o lácteos. Por eso, cuando terminaba la Cuaresma, los fieles se reunían ante las iglesias y regalaban los huevos decorados.

Con la Pascua regresa también la primavera,  reverdecen  los campos y los animales comienzan a criar. No es casual que se asocie el huevo, a una nueva vida y a la esperanza de la fertilidad del suelo y las cosechas. El huevo siempre ha sido un símbolo para la humanidad, teniendo varias acepciones a través de las civilizaciones. El huevo ha simbolizado desde hace miles de años la vuelta a la vida. En la mitología antigua estaba representado con el ave Fénix. Y también con la transformación.

Almendro en flor

Decorar huevos de Pascua es  algo que hemos hecho con nuestros hijos siempre, muy ligado a esta época del año.  Y que de alguna manera, tiene mucho que ver con el momento que vivimos todos, de confinamiento , procesos y transformación. Así estamos todos, en nuestra casas, aprendiendo, para cuando salgamos de nuevo ahí fuera.

Aquí os dejamos un pequeño resumen de cómo podéis decorar huevos de Pascua con los ingredientes que tenéis en casa. Es un proceso lento, que está lleno de sentido, en el que lo que  menos importa es el resultado, porque será bello, sea el que sea. Los colores que obtenemos de los tintes botánicos son especiales y únicos, nos dan paletas que combinan entre sí de una manera natural y son respetuosos con la tierras; todo lo que vamos a utilizar nos lo podríamos comer . Algunos ingredientes son desechos a los que no damos importancia, pero que podemos utilizar para crear con nuestros hijos.

El proceso es bello, tiene un sentido profundo y somos respetuosos con el medioambiente. Es todo simple, sencillo,  pero importante a la vez.

hinojo_separador

UTENSILLOS & INGREDIENTES

Utensillos

  1. Aguja ( mejor grande)
  2. Olla
  3. Cuencos
  4. Espátula de madera
  5. Media o tela de gasa muy ligera
  6. Hilo

Los huevos & las flores

  • Huevos blancos, hay que buscar un poco para conseguirlos. Habitualmente en los mercados de barrio, en las pollerías, hueverías o tienda de lácteos. También en alguna frutería.
  • Si no se encuentran , se pueden usar huevos morenos, pero el “lienzo” varia los colores.
  • También huevitos de codorniz, que son más claros, pequeñitos y con motitas, que luego  quedan muy bonitos.
  • Flores para decorar los huevos.

Ingredientes para tintar

  • Cáscaras de cebolla ( cualquier tipo)
  • Cáscaras y huesos de aguacate
  • Lombarda
  • Cúrcuma
  • Café
  • Vino…

Ingredientes para modificar los colores

  • Bicarbonato
  • Limón
  • Vinagre
hinojo_separador

PROCESO

1. Limpiar

Dejamos los huevos en agua con una gatita de lejía ( o el desinfectante que uséis en casa) para dejar la cascara limpia, porque luego al vaciarlos tendremos que soplarlos y este contacto, debe ser lo más higiénico posible.

Así además borramos el posible sello de clasificación que puedan tener los huevos.

Limpiando los huevos para teñirlos con tintes naturales
Si queremos suspender los huevos en ramitas o en un movil, hemos de vaciarlos. Para ello haremos 2 agujeros con una aguja , uno en la base, y otro en la parte de arriba del huevo. Utilizamos una aguja de coser para perforar la cascara. Tenemos que conseguir un agujero de un par de milímetros de diámetro, para poder expulsar luego clara y llema, porque si es muy pequeño, nos costara muchísimo soplarlo. Cuando tengáis ambos agujeros listos, colocad un cuenco en la mesa y soplad por un extremo; el huevo ira saliendo poco a poco por el otro. También se pueden tintar sin vaciar, los podemos usar para un desayuno con huevos de pascua de colores, porque no hay ningún problema en comerlos y será un desayuno bonito para los niños. Id buscando recetas de tortillas, huevos revueltos y bizcochos, porque habrá para unas cuantas veces. Os podéis dar a las torrijas también tan típicas estos días.

2. Vaciar

Si queremos suspender los huevos en ramitas o en un móvil, hemos de vaciarlos.

Para ello haremos 2 agujeros con una aguja , uno en la base, y otro en la parte de arriba del huevo. Utilizaremos una aguja de coser para perforar la cascara. Tenemos que conseguir un agujero de un par de milímetros de diámetro, para poder expulsar luego la clara y la yema, porque si es muy pequeño, nos costará muchísimo vaciarlo.

Cuando tengáis ambos agujeros listos,  colocad un cuenco en la mesa y soplad por un extremo;  el contenido del huevo irá saliendo poco a poco por el otro.extremo.

También se pueden tintar sin vaciar, los podemos usar para un desayuno con huevos de Pascua de colores, porque no hay ningún problema en comerlos y será un desayuno bonito para los niños.

Id buscando recetas de tortillas, huevos revueltos y bizcochos, porque habrá para unas cuantas veces.

Os podéis dar a las torrijas también tan típicas estos días.

3. Decorar con flores & hojas

Elegid las flores y hojas que queráis para decorar los huevos.

Colocadlas en el lugar elegido. Suele ayudar pincelar la hoja o flor con un poquito de aceite porque se queda fija a la cascara.

Después, hay que cubrir el huevo con un trozo de media que fijaremos bien tenso , pero con cuidado de no romper el huevo. Para que no se mueva, lo ataremos por detrás con un hilo. 

Materias primas para teñir Huevos de Pascua

4. Tintar

Para obtener el color de los diferentes ingredientes con los que vamos a trabajar, podemos utilizar dos métodos.

A. Cocer los ingredientes y utilizar el líquido de la cocción para tintar.

  • Cocinamos la lombarda como normalmente lo hagamos y el líquido resultante lo utilizamos para teñir los huevos.
  • O llevamos a cocer las cáscaras de cebolla durante una hora  para que vaya saliendo el color y luego echamos los huevos.

B. Infusionar y teñir en frío

  • Podemos hacer una infusión con té, café, cúrcuma… y demás ingredientes que tengamos por casa y sumergir los huevos hasta que alcancen el color deseado.

C. Modificar el color

  • Los tintes botánicos son muy sensibles al ph del baño, por lo que podemos jugar con este hecho para modificar los colores. Podemos “acidificar” el baño de tinte añadiendo jugo de limón o vinagre , o alcalinizarlo con bicarbonato común.
  • Podemos hacer varios colores de esta manera con un único baño de tinte, dividiendo el líquido en varios cazos y añadiendo los diferentes ingredientes a cada uno de ellos.

Un par de consideraciones generales:

  • El calor en general fija y acelera los procesos.
  • Al cocer procurar no hervir. Hay que llevarlo a ebullición pero sin que rompa a hervir, porque algunos colores se “queman” y no tendremos el color brillante que podríamos querer.
  • Cada tinte es único.
  • Para conseguir diferente gama de colores podemos jugar con la concentración de tinte y con el tiempo. Algunos huevos que veis aquí han pasado un par de horas en el baño y otros 24 horas.
  • Si algún huevo se golpea y aparecen grietas, consideradlos una oportunidad, porque el color penetrará y quedarán formas muy bonitas.

5. Secar & decorar 

Cuando hayan alcanzado el color deseado, los sacamos del baño, quitamos la media y los dejamos secar.

Huevos de Pascua teñidos con tintes naturales por Taller Silvestre
Móvil realizado con huevos de Pascua decorados con flores y tintes botánicos

 

Si los vamos a suspender hacemos un pequeño tope , con un palito  ( brocheta, palillo) al que atamos un hilo,  cuerda , lazo o lo que queramos, y lo pasamos por los agujeros del huevo con una aguja.

Y ya podemos colocarlo donde queramos.

Hacer  un móvil, colocarlos en ramitas en un jarrón o en un cesto.

Y el domingo, a esconder huevos de chocolate por la casa que llega la liebre de Pascua a todas las casas.

¡Feliz  Semana a todos!

Ir arriba