fbpx

SILVESTRE

0
0
Subtotal: 0.00

No hay productos en el carrito.

Demetra

DEMETRA

Cena-encuentro en torno a nuevos ritos de paso para la vida cotidiana

“Los ritos son acciones simbólicas. Transmiten y representan aquellos valores y órdenes que mantienen cohesionada una comunidad.”

— Byung-Chul Han

Para la próxima Luna Nueva del 4 de diciembre hemos organizado junto a la historiadora @marisafatas ‘Demetra’, una cena-encuentro donde reflexionaremos en torno a nuevos ritos de paso para la vida cotidiana. Haremos una parada especial en los momentos suspendidos de reposo, cuando el tiempo productivo se toma un descanso. El intersticio que brinda la noche más oscura nos servirá de folio en blanco en el que reescribirnos desde un plano simbólico, pero también material.

Los ritmos acelerados impiden estar en contacto con lo que permanece. Ante la exigencia de lo nuevo, lo eterno. Una vía: la repetición. Es a través de la reiteración como adquirimos rutinas que aportan orden, pero también malas costumbres, pensamientos o vínculos que nos llevan al caos. Para facilitar unas y deshacerse de otras, los rituales ayudan a crear -explica Byung-Chul Han- “resonancias verticales (con los dioses, con el cosmos, con el tiempo y con la eternidad), horizontales (en la comunidad social) y diagonales (referidas a cosas)”. En Demetra procuraremos vibraciones en los tres sentidos.

LA MITOLOGÍA GRIEGA

El misterio femenino es cierto. Existe y no debería existir.
— Carmen Laforet

Cuenta la mitología griega que Perséfone, durante los meses fríos, cuando el sol se retira más temprano, vive cautiva en el Inframundo. Seis pepitas de granada -como la manzana prohibida que tienta a Eva-, la mantienen expulsada de la Tierra. Su madre, Demeter, diosa de la agricultura y la fertilidad, vaga en el otoño y el invierno desolada, dejando a su paso errante los campos yermos. Un relato sobre las estaciones heredero de la simbología prehistórica que vinculaba la oscuridad de la Luna Nueva con el poder luminoso de la vida, pues con ella se iniciaba un reposo germinal que precedía a los brotes de creatividad y crecimiento. Con el tiempo la concepción temporal del eterno retorno fue reemplazada por el espejismo del infinito progreso lineal. Una brecha se fue abriendo hasta dividir al mundo en artificiosas dicotomías: naturaleza/cultura, mujer/hombre, cuerpo/intelecto, humano/animal, visible/invisible, nosotras/las otras. ¿Quién sigue creyendo que el mundo está hecho de opuestos?

Formamos parte de un todo. Y ahora el planeta y sus seres exigen reposo. También nosotras queremos dejar de estar alienadas por el compás de la vida moderna que exige una proyección continua hacia el exterior y nos disocia de los deseos y necesidades que duermen en nuestro subconsciente. Buscamos respuestas en viejas cosmogonías. Pero también recreamos nuevos ritos de paso que nos ayuden a atravesar los momentos oscuros que se presentan en cada etapa.

Los estados de vulnerabilidad, introspección y reposo son imprescindibles para transitar hacia la abundancia individual y colectiva. Así como la oscuridad, el subconsciente y la muerte son un tabú en la cultura contemporánea, los poderes simbólicos de la noche, tan vinculados a lo femenino, han sido también desterrados. En Demetra los invocamos a través de flores y plantas, quesos, joyas, mitos y objetos rituales.

Demetra como una puerta de entrada al subconsciente, para poner nombre a los miedos que nos atrapan y luz sobre los deseos que permanecen ocultos. Nuestras voces como vehículos conductores. Nuestras experiencias individuales y conocimientos como reflejo del poder femenino que habita en todas.

Seremos:

Alina Macías – fundadora de Taller Silvestre

FRÁGIL LUZ DEL COBIJO – introspección y recogimiento: sobre la recolección como un ritual cotidiano que permite la apreciación de lo imperfecto, lo que perece. Los registros del mundo no son solo visuales, la experiencia también pasa por las sensaciones. Dentro de cada una hay un continuo movimiento de percepción, sutil y profundo. ¿No es tiempo de recuperar la sabiduría propia? Nosotras la restablecemos dejando hacer a nuestras manos.


Beatriz Palacios – diseñadora de joyas

LET´S HAVE A BLACK CELEBRATION. Muerte y belleza: “Para celebrar el hecho de que le hemos visto la espalda a otro día negro”, rezaba la canción de Depeche Mode. BLITZ, su último trabajo, recupera ese espíritu, ofrece una particular visión postmoderna del Nuevo Romanticismo; un diálogo entre la joyería de luto de la época Victoriana y la subcultura de los Nuevos Románticos que surgió a comienzos de los años 80 del siglo XX.

Clara Díez – fundadora de Formaje

I WILL FERMENT MYSELF – La riqueza de los procesos destructivos: sobre cómo los productos fermentados nos hablan de transformación y cambio y nos enseñan que es posible extraer riqueza de procesos aparentemente destructivos (como lo es el de la descomposición en los quesos) para dar paso a realidades donde aquello que temíamos perder en el camino no sólo se ve restablecido, sino que se ve exponencialmente mejorado.

Marisa Fatás – Historiadora

GENEALOGÍA DE LA NOCHE – nombres propios, rituales y símbolos: sobre deidades liminales que transitan los opuestos, que dibujan mapas de ida y vuelta, que conectan dimensiones sensibles con mundos invisibles. Desde las representaciones simbólicas de la prehistoria, cuando la humanidad comienza a manifestar un pensamiento mágico-religioso, hasta la aparición de la escritura, cuando todavía el más allá dejaba sus puertas abiertas.

Ana Chanfreau & Andy Monasterio – creadoras de Brilla Bruja

OBJETOS RITUALES – sabiduría ancestral, mujeres e intención: cocreadoras de esta realidad, estamos unidas a la luna y a la naturaleza. Juntas iremos descubriendo un ritual dulce y sencillo que nos llevará por el laberinto interno y externo, por el ciclo continuo de lo que necesitamos dejar y lo que vamos iluminando. Experimentar la emoción de sentirnos abrazadas cuando descendemos a la oscuridad y sostenidas cuando estamos de pie en plena luz del día.

Cerraremos el círculo con una cena de otoño en Taller Silvestre, a la luz de la candela, donde poder intercambiar puntos de vista y experiencias…

Este encuentro tendrá lugar el sábado 4 de Diciembre a las 20:00 horas, en nuestro taller de Madrid, en el Barrio de Tetúan.

Ir arriba