fbpx

SILVESTRE

0
0
Subtotal: 0.00

No hay productos en el carrito.

DOSSIER TALLERES – CIANOTIPIA & FLORES – PRENSADO

EL PRENSADO

Capturar la magia

Resultado del trabajo de prensado floral. Flores después de ser prensadas

Prensar es un proceso lento y que requiere atención . Hazlo con calma y a poder ser en una mesa amplia dónde poder disponer el material recogido con espacio para trabajar.

Es un momento muy bonito, que permite apreciar cada pieza recogida, reflexionar sobre cómo queremos prensarla y qué queremos conseguir.

Aunque a veces la calma no es tal, porque llegamos tarde de un día de campo, y lo que urge es pasarlas a la prensa para que no se pierdan.

La longevidad de las flores prensadas se consigue extrayendo la humedad en el proceso de prensado. Para conseguir extraer esa humedad hay varios factores :

  • La absorción del papel/cartón donde colocamos las flores
  • La humedad del ambiente y la época del año. No es lo mismo prensar en Asturias que en Madrid, y tampoco hacerlo en invierno que en verano, la duración del prensado depende mucho de este factor
  • El tiempo de prensado adecuado para cada especie.

La celeridad para prensar las flores es determinante en el resultado final… formas, colores, se mantienen mucho mejor.

El color es uno de los factores más variables, a veces la misma especie del mismo día de recogida nos ofrece diferencias en cada pieza, mientras unas flores conservan el color fenomenal, otras lo pierden completamente. No es un drama, es una oportunidad para la composición posterior.

En general todas las flores perderán intensidad (aunque a veces tenemos sorpresas) y ganarán una pátina desgastada que es muy bella. Todas las flores tendrán un aspecto diferente después del prensado , y aunque no hay reglas uniformes, en general los colores se comportarán de la siguiente manera

BLANCOS, vira hacia blanco desgastado, crema y tostado
AZULES, tienden a intensificarse aunque en ocasiones pierden totalmente el color
ROSAS, tienden a bajar un poco la intensidad
VERDES, sufren bastantes variaciones, pero hojas y tallos se mantienen muy bien
ROJOS, tienden a oscurecerse un poco
AMARILLOS, también se oscuren un tono
NARANJAS, se vuelven muy brillantes

A continuación , algunas recomendaciones para el prensado, pero por favor, sin agobios, esto tiene que ser por placer.

Antes de prensar

Las flores deberían ir a la prensa lo antes posible, una vez recogidas, esto es lo óptimo. Pero si al llegar a a casa no podéis , no tenéis tiempo, también podéis meterlas en un jarrón/vaso de agua para que se revitalicen un poco. Luego tendréis que tener la precaución de cortar esa parte del tallo que ha estado expuesta en el agua y comprobar que el resto está bien seco.

También se pueden meter en la nevera una o dos horas para que revivan.

Hay que eliminar de la planta cualquier tipo de insecto. Buscad cuidadosamente debajo de las hojas y dentro de la flor, con cuidado de no dañar la flor.
Algunas especies diminutas pueden pasar inadvertidas a primera vista, así que podéis usar una lupa también. Si no los insectos que se alimentan de la planta, pueden hacerlo durante el proceso de prensando , y que os llevéis una sorpresa al abrir la prensa después de varias semanas.

Clasificar las flores por especies en la superficie de trabajo, nos ayudará luego para tener las flores a mano, y completar cada piso de la prensa optimizando el espacio.

Al prensar

Podéis utilizar las pinzas o hacerlo directamente con las manos, eso lo vais a ver vosotros según el tipo de flor y lo que sea más conveniente para cada uno, lo que sea más cómodo.

Se recomienda , siempre que se pueda, colocar las mismas especies en cada lámina de la prensa. De esta manera todas tienen la misma altura/volumen  y nos aseguramos que la presión es uniforme sobre todas, con lo que el resultado es mucho mejor.

Si no podemos porque no tenemos suficientes piezas de cada especie para optimizar el espacio, si al menos podemos buscar un poco de equilibrio entre las especies que colocamos en cada plancha. Sentido común, y ya está.
De esta manera, ahorramos además tiempo de manipulado al guardarlas posteriormente.

Según la prensa que tengamos , y de las capas con las que trabajemos vamos colocando las flores en la superficie , bien dispuestas, con suficiente espacio entre cada una. Sed generosos con el espacio, porque el papel tendrá que absorber la humedad de todo.

Cuando coloquéis, tened especial cuidado de que no quede ningún pétalo doblado, en la medida que podáis controlad esto. Si son ejemplares muy escasos, que no podéis reponer fácilmente, y tienen que quedar perfectos, nosotros los ponemos entre dos capas de papel cebolla al principio para ver como ha quedado y poder corregir, y luego lo pasamos a la prensa. Al cabo de una semana quitamos los papeles cebolla y lo colocamos directamente sobre los secantes.

En general las plantas más gruesas requieren más presión que aquellas que son más delicadas. Tened cuidado de no colocar ambas en la misma capa, porque las flores pequeñas no llegaran a prensarse.

Nosotros trabajamos con una prensa de dos capas en general, la superficie de cartón reciclado o corrugado donde disponemos la flores, y luego la capa de papel secante por encima. Pero podemos valorar añadir una capa extra, encima del cartón, en la superficie, de esta manera añadimos una extracción de humedad adicional. Son factores que iremos controlando con la experiencia, y que debe decidir cada uno.

Hay alguna publicación que incluso recomienda cambiar la capa superior de papel absorberte periódicamente.
Si conviene, sobre todo con las flores más voluminosas, chequear el estado de las mismas periódicamente para poder ir comprobando el estado

En general, y dependiendo de la humedad y de las especies, el proceso de prensado, durará entre 2 y 6 semanas.

Algunas consideración estéticas

Además de la parte técnica, os dejamos aquí alguna consideración estética  cuando vayáis a colocar la cosecha en la prensa

  • Podéis prensar la flor completa, o por partes ( pétalos sueltos, hojas, tallo, secciones) para luego poder trabajar en composición o poder recomponer la flor completamente.
  • Las flores más voluminosas podemos seccionarlas y prensar por la mitad o un cuarto, y luego recomponer. En general hay que ir probando, para ver como se comporta cada flor, pero es una buena alternativa cuando tenemos flores que tienen mucho volumen y no podemos afrontar. Hay que experimentar… y equivocarse muchas veces, hasta que sale bien alguna.
  • No descartéis los ejemplares incompletos o que tengan alguna “ diferencia” , a lo mejor luego es lo que hace esa pieza especial y conmovedora. Y si no nos puede servir de reserva para recomponer una flor, de varias. A veces los ejemplares más “perfectos” se rompen en el manipulado, y podemos aprovechar partes de otras piezas para recomponerlas.
  • Podéis prensar la flor abierta, o también cerrada, esto os ofrecerá luego alternativas para la composición.
hinojo_separador
Ir arriba