fbpx

SILVESTRE

0
0
Subtotal: 0.00

No hay productos en el carrito.

DOSSIER TALLERES – CIANOTIPIA Y FLORES – CIANOTIPIA – EL PROCESO

CIANOTIPIA

El proceso

El proceso de la cianotipia

Manos a la obra

En este taller vamos a trabajar los dos métodos más comunes para experimentar con la cianotipia: el fotograma y el internegativo.

  • El fotograma es el más sencillo y directo: para ello, posaremos directamente sobre nuestro papel emulsionado flores, plantas, ramas… ¡cualquier objeto sirve! Si queremos pensar un poco en la composición de la imagen final, tenemos que saber que los cuerpos más opacos ofrecerán un blanco más denso en la cianotipia, y las transparencias dejarán un tono blanquecino con cierto toque azul. Si queremos una silueta bien definida, conviene prensar un poco las plantas con un cristal transparente contra nuestro papel emulsionado.
  • Para el internegativo necesitamos una foto de la que partir y la trabajaremos de la siguiente manera: primero, necesitamos esa imagen digitalizada y convertirla en blanco y negro. Recomendamos editarla un poco y darle algo más de contraste para que la cianotipia se reconozca más fácilmente. Una vez obtenida esta imagen, tenemos que invertirla para que, al pasar por el positivado, ¡tengamos la imagen inicial y no su negativo! Ahora tenemos que imprimir la imagen en un acetato transparente. Este acetato será lo que posaremos sobre nuestro papel emulsionado y, al igual que con el fotograma, prensaremos el “sándwich” con un cristal para que el peso haga que la imagen no se deforme por posibles ondulaciones del papel o el acetato.

Exposición

La exposición puede llevarse a cabo de dos maneras. La más sencilla sería sacar nuestro “sándwich” al sol y dejarlo en una zona en la que dé luz directa. Normalmente a partir de los 15 minutos la imagen estaría fijada, pero dependiendo de lo denso que sea nuestro internegativo o fotograma, necesitaremos más tiempo. Si no conseguimos una incidencia de luz directa o el día está nublado, tendremos que aumentar el tiempo de exposición y trabajar con tiempos de 45 minutos o incluso una hora.

Si queremos trabajar en casa con un método más constante y fiable, podemos utilizar una bombilla de luz UV durante un tiempo que dependerá de su potencia. Un buen truco para saber cuándo la imagen está correctamente expuesta es que veremos que la emulsión comienza a adquirir un tono grisáceo. Cuando esto pase, podemos pasar al siguiente paso, ¡el revelado, la parte más sencilla!

Revelado

Cuando retiramos el cristal, veremos que nuestro papel tiene un color gris metálico con algunas zonas verdes. Para revelar nuestras fotos, simplemente tenemos que preparar una cubeta con agua fría del grifo y sumergir nuestro papel emulsionado y expuesto durante 5 minutos. En cuanto se moje el papel, empezarán a diluirse los restos de sal ferrosa y nuestra imagen adquirirá los tonos azules tan característicos de la cianotipia.

Podemos repetir este proceso de lavado dos o tres veces, hasta que no apreciemos ningún resto de amarillo o verde en el agua del lavado. Si queremos oscurecer el azul que hemos obtenido, podemos añadir un chorrito de agua oxigenada en la última cubeta de lavado y añadir el papel durante unos segundos. Una vez tenemos el tono que queremos, damos un último lavado y ¡listo!

Pasos para hacer la cianotipia
hinojo_separador
Ir arriba