fbpx

SILVESTRE

0
0
Subtotal: 0.00

No hay productos en el carrito.

DOSSIER TALLERES – CIANOTIPIA Y FLORES- FLORES PRENSADAS Y HERBARIOS – MATERIALES Y HERRAMIENTAS

EQUIPAMIENTO

Materiales y Herramientas

El equipamiento es muy básico, y seguramente tendréis casi todo en casa. Siempre queremos transmitir que sólo compréis lo estrictamente necesario, o intentéis buscar las herramientas más parecidas que tengáis en casa. Sed creativos, reutilizad, buscad soluciones diferentes.

Las herramientas necesarias para prensar flores son muy sencillas y fáciles de conseguir.

Para la recolección

  • Cesto, para ir colocando lo cortado
  • Tijeras ( mejor cortar con tijera para no arrancar las raíces)
  • Prensa portátil o libro (en ocasiones hace falta prensar in-situ)
  • Bolsa de plástico opcional para que podamos recoger plásticos/residuos/basura del camino.

Para el prensado

  • Prensa, es el elemento esencial, al que dedicaremos un apartado en este capítulo
  • Papel cebolla
  • Libros, como alternativa
  • Azulejos, como alternativa
  • Cartón y papel

Para la conservación

  • Archivadores
  • Sobres
  • Cajas planas
  • En general, ver un poco qué tenemos en casa disponible para conservarlas.

Para la composición

  • Superficie (papel, cartón , tela, madera, lo que queremos trabajar)
  • Pegamento (que puede ser cola blanca, o cualquier pegamento de manualidades, recomendable PH neutro)
  • Recipiente para el pegamento (utilizar todas las veces posibles)
  • Pinceles (fino y grueso)
  • Pinzas
  • Tijeras (grandes y pequeñas)
  • Cutter
  • Cinta adhesiva
  • Lupa
  • Piedrecitas (cantos rodados pequeños mejor)
  • Lápiz, regla, esponjita
  • Bastidor

Herramientas estrictamente necesarias: superficie de trabajo, cola, pincel y pinzas.

El resto es material auxiliar u opcional que nos puede facilitar la vida en determinados proyectos.
La prueba-error es el mejor método para saber que herramientas os ayudan más para trabajar.
Podéis encontrar todo lo necesario en tiendas de artículos para bellas artes o papelerías, tanto on-line como físicas.

 

LA PRENSA DE FLORES

Es la herramienta fundamental del trabajo.

En los comienzos (o si luego esto de la recolección se os va de las manos y necesitas extras) podéis improvisar con libros o azulejos. A veces solo tenemos a mano una revista, o un manual. Esto también servirá de manera provisional.

Merece la pena comprar o fabricar una prensa, nos ayuda a hacer un trabajo mejor y tener toda la recolección organizada.

 

MATERIALES PARA FABRICAR UNA PRENSA

Láminas de madera
En general una prensa básica consta de dos planchas de contrachapado (rectangular, cuadradas).
El contrachapado deberá ser relativamente rígido (no flexible) para poder soportar la presión.
En cualquier tienda de bricolaje, encontraréis planchas que podés cortar a medida, o cortes ya realizados.

Cartón
El cartón con ondulaciones interiores es muy apropiado, porque permite “airear” el interior de la prensa, y que la humedad se vaya evacuado en el proceso.

El cartón reciclado gris también nos gusta mucho porque tiene bastante gramaje y ejerce una presión adecuada
Lo podemos reciclar de cualquier caja que recibamos en casa.

Papel secante
El papel secante es en general un material caro, lo venden en tiendas de bellas artes y tiene un precio elevado. Pero podemos buscar otras opciones que no son tan costosas, como papeles reciclados que también absorben la humedad.
Seguramente vais a encontrar en diversas páginas web que también se utiliza el papel de periódico para absorber la humedad, pero no nos gusta esa opción porque a veces la tinta se transfiere a las piezas prensadas, y es una pena que después de todo el trabajo, la tinta arruine las flores.

Sujecciones

   1. Opción pernos & palomillas

Podemos fabricar la prensa con la opción de los pernos y palomillas. Se colocan 4 pernos , uno en cada esquina, y se cierran con las palomillas para ajustar la presión.
Para utilizar la prensa, se desenroscan las palomillas, se retira la plancha superior de contrachapado y se van colocando las flores en los diferentes pisos. Cuando está llena se coloca la tapa superior y se enroscan las palomillas para cerrar.

   2. Opción gomas

Podemos fabricar la prensa de una manera más sencilla añadiendo dos gomas para cerrar la prensa, una vez esté llena y colocada la tapa superior.
Esta opción es muy sencilla, pero efectiva, y apta para impacientes.
Tendremos que buscar dos gomas anchas ( 1,5 – 2 centímetros) y ajustar el largo a la medida de la prensa, tanto el ancho de la madera, como el grosor que alcance la prensa, que dependerá del numero de láminas interiores que fabriquemos.
Hay que buscar el punto en el que ajusta bien y tiene una buena presión, ni muy flojo , ni muy tenso.

 

OTRAS OPCIONES PARA PRENSAR

Libros

Siempre a mano, siempre estupendos. Y una maravilla cuando te olvidas de que has dejado unas flores y un día vuelves a coger ese libro, y te encuentras con estas maravillas. 

Procurad elegir los que no tienen hojas en papel brillante o estucado brillo, porque evacúan peor la humedad.
En general, cuanto menos refinado el papel, mejor.

El gramaje del papel también es importante, porque ayuda a absorber la humedad de las flores, así que las hojas más gruesas funcionarán mejor.

Baldosas

Son útiles porque tienen un peso considerable, y los podemos utilizar de base y tapa. El peso de la baldosa ya va a ser suficiente (en general) para ejercer presión sobre lo prensado. Si nos parece (por el volumen de lo prensado) que necesita más podemos añadir alguna baldosa más por encima (o libros si no tenemos)

hinojo_separador
Ir arriba