INTRODUCCIÓN
Sinestesias: Color y Perfume de una selección de plantas tintóreas

Este taller pretende acercar mundos que a priori son distintos, como son la perfumería y la tintorería , pero que tienen mucho en común: procesos de extracción, partes de las plantas utilizadas para pigmentar y perfumar.
Y sobre todo pretende ser una experiencia para reflexionar sobre el poder transformador de la naturaleza, y su lenguaje creativo. Expresión a través del perfume y el color de las plantas.
Trabajaremos con cinco materias: tajetes, sándalo, té, abedul y agallas de roble.
PERFUMERÍA NATURAL
En esta parte del taller os proponemos redescubrir nuestro olfato en relación con otros sentidos, como la vista y el tacto. ¿Tienen los olores colores? ¿Tienen textura las fragancias?
Para ello aprenderemos a oler como lo hacen los perfumistas, a reconocer notas y a distinguir entre la sutileza de aromas que parecen iguales pero no lo son. Hablaremos de familias, de la pirámide olfativa y elaboraremos un acorde con alguno de los cinco ingredientes botánicos que serán materia de estudio común con la parte de tintorería.
EL COLOR DE LAS PLANTAS
En la parte de tintes botánicos, veremos el largo proceso de la tintorería artesanal, un proceso laborioso, y respetuoso con el tejido, casi un ritual. Acondicionar, lavar con cuidado y en profundidad para eliminar cualquier residuo que pueda interferir luego con el tinte. El mordentado de la pieza, el proceso que permite nos permite crear un puente entre el tejido y el color, de manera que penetra mejor y se fija en las fibras. Y por ultimo la extracción y el baño de tinte.
No hay un color igual, no hay plantas y arboles iguales, el suelo del que se alimentan es diferente en cada lugar y en cada estación. Por eso cada baño de tinte es único, cada color es irrepetible. Los colores que se obtienen con los tintes naturales están llenos de matices, son más transparentes y permiten una percepción del color mucho más profunda, respetando y resaltando la belleza del tejido.
