TALLER DE CESTERÍA
130.00€
Hay existencias
CONTENIDO
La cestería es una de las artes más antiguas de la humanidad, una de las pocas actividades que no ha sido mecanizada. Un proceso de fabricación que no ha sufrido apenas cambios.
Solamente fibras vegetales y las manos para confeccionar un objeto bello y sencillo.
Confeccionaremos de la mano de Sergio Moreno, maestro de la escuela de Cestería de Allariz (Orense) un cesto tradicional: el canistrelo
El canistrelo es una de las cestas más emblemáticas del rural gallego. Es una cesta de varas de sauce, rústica, robusta, destinada a todo tipo de usos tanto agrícolas como domésticos.
Es una cesta de técnica sencilla, que integra materiales locales , como puede ser el mimbre americano, o el mimbre amarillo, o vimbio. Su cultivo es muy común aún a día de hoy en el campo gallego en las omnipresentes vimbieiras, lo que permitía el rápido recambio de los cestos desgastados.
Una cesta fácilmente escalable para adaptarse a una gran variedad de usos, con una base redonda, con reborde inferior destinado a darle más resistencia en el apoyo, y de paredes tejidas con tantas varas como guías tiene, acabando las puntas en cadeneta de remate, lo que añade durabilidad al cesto. El cesto se remata retorciéndose las varas y entrelazandolas entre sí en el denominado remate de canistrelo.
DURACIÓN
Sábado 27 de Junio de 2020 POSPUESTO
Todo el día: 8 horas de taller con pausa para comer (la comida está incluida y tentempiés durante el día)
Mañana de 10:00 a 14:00
Comida en el estudio de 14:00 a 15:00
Tarde de 15:00 a 19:00
Tiempo para teoría y práctica. Descanso para charlar , tomar fuerzas y visitar un poco el taller los que queráis.
ESPACIO
Lo hacemos en nuestro taller de Madrid, un espacio muy especial en Paseo de La Florida, frente a Príncipe Pio, con grandes ventanales al río Manzanares.
PRECIO
130,- EUR con todos los materiales y comidas incluidas.
Podéis reservar plaza a través de nuestra web o mediante transferencia bancaria escribiendo a hola@tallersilvestre.com
ARTESANO INVITADO (BIO)
Sergio Moreno Solana ( Bilbao, 1972) reside desde el 2009 en Ourense, en aldea rural de un pequeño concello de 1400 habitantes, A Bola, que antiguamente era conocido por sus cesteros. Se inicia en la cestería de la maneo del maestro Toño González, que en aquel entonces dirigía la escuela de cestería tradicional de Allariz.
Estudía en dicha escuela por un período de tres años donde tiene acceso a una gran colección de cestos tradicionales de Galicia y norte de Portugal, tanto de mimbre como de láminas de castaño. Amplia su formación con diversos cursos de cestería creativa en la misma escuela, lo que le proporciona un desarrollo más artificio ; y ampliar la gama de materiales a emplear en el tejido de los cestos, tales como hiedra, olivo, laurel, roble, zarza, etc.
Acude a ferias de artesanía por toda Galicia, realizando demostraciones del oficio, o talleres de cestería con grupos reducido.
Al jubilarse su maestro Toño, pasa a ser el profesor de la escuela de cestería de Allariz desde el año 2017.
